Los padres con hijos en cuarentena y PCR negativo no podrán solicitar baja laboral retribuida
Este año el inicio del curso escolar va a ser diferente con respecto a otros años. Esto se debe a la situación actual por la que estamos pasando, en la que durante estas últimas semanas ha tenido lugar una crisis de rebrotes de contagios por el COVID-19 y que puede dar lugar al cierre de colegios por nuevas transmisiones. En el caso de que se produzca esta situación, muchos padres tienen la incertidumbre de que pasaría con su jornada laboral. ¿Podrían pedir una baja laboral?
A continuación te contamos lo que ha comunicado el Gobierno recientemente acerca de este tema.
¿Baja laboral retribuida o Plan “MeCuida”?
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado este martes que los padres que tengan que quedarse en casa porque sus hijos deban guardar cuarentena y hayan dado negativo en los PCR, no podrán solicitar una baja laboral retribuida.
En este caso tendrán derecho a acogerse al plan “MeCuida” del Ministerio de Trabajo, que les permitirá una flexibilización de su jornada laboral hasta el 100% sin que puedan ser sancionados o despedidos, pero esto conlleva también a la reducción del salario (todo depende del porcentaje de disminución de la jornada).
Este programa fue aprobado por el Gobierno al inicio de la pandemia por el cierre de colegios. Posibilita la adaptación o reducción de la jornada laboral para aquellos progenitores que tengan que compatibilizar su empleo con el cuidado de un familiar. Los padres empleados han de avisar a la empresa al menos con 24 horas de antelación.
En el caso opuesto, los padres que tengan niños que estén contagiados por el virus, tendrán que guardar también cuarentena junto a ellos por ser convivientes directos de estas personas. Dada las circunstancias, ellos sí tendrán derecho a pedir una baja laboral retribuida, incluso cuando den positivo por coronavirus.
Con esta noticia, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, ha despejado las dudas que se habían generado sobre qué ayudas se podían conceder a aquellos padres que tengan que cuidar de sus hijos y para concluir ha mandado el siguiente mensaje:
«Por tanto, tranquilidad en este sentido porque ya hay mecanismos y, en caso, de que se den nuevas circunstancias que no estén en este momento previstas y que requieran de la permanencia de los padres en el domicilio por alguna causa, se buscarán, como hemos hecho durante toda la pandemia, los mecanismos que permitan preservar la salud de los menores y cumplir con las recomendaciones sanitarias».
Te invitamos a que sigas nuestro blog para conocer nuevas noticias de actualidad.