Impago de nóminas en situación de baja laboral. ¿Cuáles son los derechos del trabajador?
Cuando un trabajador se encuentra en una baja laboral, ya sea por enfermedad o accidente, se enfrenta a una situación de vulnerabilidad debido a su incapacidad para desempeñar sus funciones y compromisos laborales.
Durante este período, es fundamental que el empleador continúe realizando los pagos correspondientes a la nómina del empleado, tal como se estipula en las leyes laborales y los convenios colectivos. Sin embargo, en algunos casos, pueden surgir inconvenientes que resulten en el impago de la nómina durante la baja médica.
La situación de una nómina impagada durante una baja laboral puede generar una serie de dificultades para el trabajador, quien además de enfrentar problemas de salud, se verá afectado económicamente, poniendo en riesgo su estabilidad financiera y bienestar en general. Por ello, en este contexto es de vital importancia que los trabajadores sean conscientes de los derechos que poseen.
En este artículo, analizaremos la relevancia de conocer y entender los derechos de los trabajadores en esta situación particular, así como las claves para enfrentar un impago de manera adecuada y asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte del empleador. ¡Sigue leyendo!
Table of Contents
Toggle¿Qué es una baja laboral y cuándo se puede solicitar?
Una baja laboral, también conocida como incapacidad temporal o licencia médica, es un período durante el cual un trabajador se encuentra imposibilitado de cumplir con sus funciones laborales debido a una enfermedad o accidente que afecta su estado de salud. Su propósito es proteger al trabajador y permitirle recuperarse sin poner en riesgo su salud y seguridad en el ámbito laboral.
La baja médica es un derecho fundamental que garantiza la protección y el bienestar de los empleados en situaciones de incapacidad temporal, y está regulada por el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre.
Requisitos y procedimientos para solicitar una baja laboral
Para solicitar una baja laboral, el trabajador generalmente debe seguir estos pasos:
- Evaluación médica: Lo primero es acudir a un médico, ya sea de la institución de salud donde esté afiliado el trabajador o un médico particular, dependiendo del sistema de salud del país. El médico realizará una evaluación de la condición del empleado para determinar si se justifica la baja laboral.
- Certificado médico: Si el médico considera que el trabajador necesita un período de descanso y recuperación, emitirá un certificado médico que indique el diagnóstico, la duración de la baja y otros detalles relevantes.
- Notificación al empleador: El trabajador debe informar a su empleador sobre su condición médica y presentar el certificado médico. Las leyes laborales de cada país establecerán plazos y formas para notificar a la empresa sobre la incapacidad.
- Trámites administrativos: En algunos países, existen formularios y trámites administrativos específicos para solicitar la baja laboral. Es importante seguir correctamente estos procedimientos para evitar retrasos en los pagos y garantizar la protección legal del trabajador.

Obligaciones legales del empleador durante la baja laboral
Durante el período de baja laboral, el empleador tiene ciertas obligaciones legales hacia el trabajador:
- Pago de salarios: En la mayoría de países, el empleador está obligado a continuar pagando el salario al trabajador durante la baja médica, al menos en un porcentaje establecido por ley o convenio colectivo. La cantidad y la duración del pago varían según las regulaciones locales.
- Conservación del empleo: El empleador debe mantener el puesto de trabajo del empleado durante la baja laboral y no puede despedirlo injustificadamente debido a su condición de salud. Esto asegura que el trabajador pueda reintegrarse a sus labores una vez se haya recuperado.
- Acceso a atención médica: Algunas legislaciones pueden exigir que el empleador proporcione acceso a servicios médicos y asistencia para facilitar la recuperación del trabajador.
¿Qué sucede con la nómina y los beneficios durante este período?
Durante el período de baja laboral, los derechos del trabajador en relación con la nómina y los beneficios pueden variar según la legislación y los convenios colectivos. En cualquier caso, conviene considerar tres elementos:
- Nómina: Los trabajadores tienen derecho a recibir un porcentaje de su salario regular mientras se encuentran en una baja médica. Este porcentaje puede variar y, en algunos casos, el empleador puede estar obligado a pagar el salario completo durante un tiempo determinado.
- Beneficios: Algunas empresas ofrecen beneficios adicionales a sus empleados, como seguro médico, subsidios por enfermedad o prestaciones especiales durante una baja laboral. Estos beneficios también pueden estar regulados por la legislación laboral y los convenios colectivos.
- Protección de empleo: Durante la baja laboral, el trabajador generalmente tiene derecho a conservar su empleo y a ser reintegrado a su puesto de trabajo una vez finalizado el período de incapacidad temporal.

Derechos del trabajador ante una nómina impagada durante una baja
Si el trabajador enfrenta el problema de una nómina impagada durante su baja médica, tiene derechos fundamentales que debe conocer y defender.
- Derecho al salario: El trabajador tiene derecho a recibir su salario correspondiente al período debaja laboral, de acuerdo con la legislación laboral y los convenios colectivos aplicables.
- Derecho de reclamación: El empleado tiene el derecho de presentar una reclamación formal ante su empleador en caso de incumplimiento del pago.
- Derecho a la asistencia médica: Durante labaja laboral, el empleado tiene derecho a recibir atención médica adecuada y a que su empleador facilite el acceso a los servicios médicos necesarios para su recuperación.
Cómo proceder en situaciones de incumplimiento de pago
Ante el incumplimiento de pago durante unabaja laboral, es aconsejable seguir estos pasos:
- Comunicación con el empleador: En primer lugar, el trabajador debe comunicarse con su empleador para resolver el problema de manera amistosa y acordar una solución.
- Documentación: Es importante mantener un registro detallado de todas las comunicaciones con el empleador, incluidos correos electrónicos, cartas o cualquier otra evidencia de intento de solucionar el problema.
- Consulta legal: Si las gestiones con el empleador no dan resultados, el trabajador puede considerar buscar asesoramiento legal de un abogado laboral para entender sus derechos y opciones legales.

Recursos y apoyo para el trabajador en caso de conflicto
En caso de conflicto con el empleador, el trabajador puede contar con varias fuentes de apoyo y recursos:
- Sindicatos: Si el trabajador está afiliado a un sindicato, puede solicitar asistencia y representación del sindicato para resolver el conflicto laboral.
- Instituciones gubernamentales: En algunos países, existen agencias gubernamentales encargadas de velar por los derechos laborales y resolver disputas entre empleadores y empleados. Estas instituciones pueden ofrecer recursos y asesoramiento al trabajador.
- Abogados laborales: Un abogado especializado en derecho laboral puede brindar asesoramiento legal y representación en caso de que sea necesario llevar el caso a los tribunales.
En resumen, todo trabajador en baja laboral tiene derechos protegidos que garantizan el pago de su nómina, ya sea completa o parcial, junto con otros beneficios. Ante cualquier incumplimiento por parte del empleador, es fundamental buscar asesoramiento legal o sindical para proteger y defender los derechos laborales.

Consejos para prevenir problemas futuros
Con el objetivo de prevenir potenciales problemas relacionados con el pago de nóminas durante una baja médica, es crucial establecer una comunicación clara y efectiva con el empleador desde el primer momento en el que la persona haya sido diagnosticada de un problema de salud. De esta forma se pueden evitar posibles complicaciones como retrasos o impagos. Aquí compartimos algunos consejos prácticos que pueden ser útiles en situaciones de este tipo:
- Comunica tu problema de salud: Si te encuentras enfermo o en una situación que pueda requerir unabaja laboral, informa a tu empleador lo antes posible. Informar sobre tu condición médica facilitará los procedimientos y demostrará tu compromiso con cumplir con las normativas internas de la empresa.
- Documenta todo: Mantén registros de comunicaciones, certificados médicos y cualquier otra documentación relevante relacionada con tu salud y la baja laboral. Esto te ayudará a respaldar tus reclamos.
- Mantén una buena comunicación con tu empleador: Durante tu baja médica, mantén una comunicación abierta con tu empleador. Informa sobre tu estado de salud, el progreso de tu recuperación y cualquier cambio en tu situación que pueda afectar tu regreso al trabajo.
- Planifica tu vuelta al trabajo: Antes de regresar a tu puesto de trabajo después de la baja laboral, asegúrate de estar completamente recuperado y en condiciones para realizar tus tareas laborales de manera segura y efectiva. Si es necesario, habla con tu empleador sobre posibles adaptaciones en el lugar de trabajo para facilitar tu reincorporación.
Conclusiones
Es fundamental que los trabajadores estén informados acerca de sus derechos y obligaciones laborales en situaciones como la baja laboral, pero también es deber de los empleadores proteger la integridad y el bienestar de los trabajadores en todas las etapas de su recuperación. En caso de enfrentar dificultades, es recomendable buscar asesoramiento experto, legal, laboral o sindical, si es posible.
Por tanto, la formación en áreas como la asesoría laboral se convierte en una herramienta valiosa para comprender el complejo entorno laboral actual. El Máster en Asesoría Laboral de Empresas de la Escuela de Negocios Cámara de Sevilla proporciona una sólida base de conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar de manera profesional todas estas funciones clave.
Con el plazo de matriculación actualmente abierto, se presenta una oportunidad única para aquellos interesados en esta formación para abrirse puertas a oportunidades laborales más desafiantes.
Si estás interesado en obtener más información sobre el Máster en Asesoría Laboral de Empresas, te invitamos a visitar este enlace, donde encontrarás detalles sobre el programa de estudios, docentes y becas. ¡Escribe tu propia historia de éxito!