5 Consejos para Tener Éxito en tus Prácticas de Asesoría Laboral
Las prácticas en empresas desempeñan un papel esencial en la formación de quienes realizar una educación superior, ya sea en una carrera universitaria, un grado técnico o un programa de máster. Los futuros profesionales tienen con ello un primer contacto con el mundo laboral del que más adelante van a formar parte, y una vía para aplicar los conocimientos teóricos aprendidos en las aulas a situaciones reales.
Realizar prácticas es una ocasión ideal para que los estudiantes puedes sentar las bases de una futura carrera profesional. En especial, en el ámbito de la asesoría laboral, estas experiencias proporcionan una comprensión práctica de las dinámicas laborales y las normativas legales. Además, estas prácticas permiten establecer conexiones profesionales y construir una red de contactos valiosos que pueden ser útiles más adelante a la hora de buscar oportunidades de trabajo.
En este artículo vamos a una serie de consejos muy útiles con los que podrás aprovechar al máximo las prácticas que realices en una asesoría laboral, destacando la importancia de mantener una comunicación efectiva con tus compañeros de trabajo y el desarrollo de ciertas competencias y habilidades esenciales, para dar tus primeros pasos e iniciar con ello una carrera de éxito. ¡Sigue leyendo!
Table of Contents
TogglePasos previos: Define tus Objetivos de Aprendizaje
Antes de empezar a realizar prácticas, ya sea en una asesoría laboral o en otra empresa de un sector o área diferente, todo estudiante debe comenzar por establecer una serie de objetivos de aprendizaje. El punto de partida radica en la autoevaluación. Para ello, lo primero que hay que hacer es preguntarse a uno mismo que se pretende, que metas se quieren alcanzar al trabajar, de forma temporal, para la compañía en la que uno va a formarse como becario. Además de valorar de que forma puede la empresa ayudar a conseguirlas. Estos objetivos actuarán como guía a lo largo del tiempo en el que se pondrán a prueba los conocimientos y habilidades que se han estudiado previamente.
Una vez que estos objetivos estén claramente definidos, el estudiante estará en una posición favorable para continuar con su preparación. Si te encuentras en esta situación, empieza por conocer a fondo la empresa u organización donde realizarás tus prácticas. Investiga, busca en Internet y averigua todo lo que puedas acerca de sus productos y servicios, sus valores y su enfoque estratégico. Esto te permitirá incorporarte a tu puesto de trabajo empapado de toda la cultura y la filosofía de la empresa.
Y sobre todo, no empieces a trabajar con el temor de cometer errores durante tus primeros días. Los fallos han de verse como valiosas oportunidades de crecimiento y desarrollo personal. Cada error proporciona lecciones valiosas que contribuyen a un enriquecimiento y crecimiento continuo. Por lo tanto, es fundamental mantener una mentalidad abierta y positiva hacia los desafíos que surjan durante las prácticas.
![]()
Comunica tus Expectativas
La comunicación con el supervisor o tutor de prácticas es otro componente clave en la preparación. Antes de comenzar las prácticas, es esencial establecer un diálogo abierto y productivo con la persona que estará a cargo de tu formación. Esta conversación inicial permite evaluar y alinear las expectativas tanto del estudiante como del supervisor, sentando las bases para una experiencia de prácticas fructífera.
Durante este diálogo inicial, es el momento propicio para abordar varios aspectos clave. En primer lugar, debes expresar tus intereses y preferencias en cuanto a las funciones y responsabilidades que te gustaría asumir durante tus prácticas. Esto incluye discutir las tareas específicas que te gustaría abordar, los conocimientos que esperas adquirir y las competencias que deseas mejorar. También puedes manifestar tu interés en participar en proyectos específicos que consideres relevantes para tu desarrollo.
La comunicación no debe limitarse a una sola conversación inicial. Es un proceso continuo que debe realizarse a lo largo de tus prácticas. Si en algún momento sientes que tus expectativas no se están cumpliendo como esperabas o que surgen desafíos imprevistos, no dudes en hablar con tu supervisor de inmediato. Estar en prácticas implica estar dispuesto a aprender y crecer constantemente. Considera cada reto o situación que tengas que abordar como una oportunidad para extraer lecciones valiosas y adquirir experiencia. La habilidad para adaptarte a diversas situaciones es un rasgo muy valioso en el mundo laboral.
![]()
Observa y Participa y Pide Retroalimentación
Una vez te hayas incorporado como becario en prácticas en una asesoría laboral, debes tener en consideración que, durante tus primeros días en la oficina, enfoques tus esfuerzos en una observación detallada de tu entorno. Esto te permitirá comprender las dinámicas y el día a día en la empresa, además de familiarizarte con los procesos, la atención a los clientes, y la documentación.
La participación activa es otro aspecto crucial para aprovechar al máximo tu periodo de prácticas. No limites tu papel no solo a observar. Busca oportunidades para involucrarte en tareas y proyectos que estén gestionando otros compañeros. ¡Ofréceles tu ayuda! De esta forma, poco a poco, podrás fortalecer relaciones con el equipo y te convertirás en un miembro integral de la empresa.
No dudes en plantear todas las preguntas que tengas siempre que te surja una duda o necesites aclarar algún concepto o normativa en especifico. Preguntar demuestra tu interés y compromiso por aprender la profesión, y te brinda la oportunidad de aprender de que manera trabajan tus compañeros de asesoría. No subestimes la importancia de aprender de profesionales especializados y con años de experiencia a sus espaldas.
Solicita cada cierto tiempo a tu tutor y a tus compañeros que evalúen tu desempeño y progreso. Escucha atentamente sus comentarios y toma notas de ellos para recordar sus sugerencias. La retroalimentación te proporcionará una visión clara de tus fortalezas y áreas en las que puedes mejorar. De esta forma, poco a poco, irás ganando confianza en ti mismo y podrás ver como las prácticas te ayudarán a adquirir la experiencia que necesitas para poder destacar en el sector como un buen profesional.
![]()
Establece Conexiones Profesionales
Establecer conexiones profesionales es una parte fundamental para tener éxito tanto en tu periodo de prácticas como cuando formes parte de la plantilla de una empresa. Además de cumplir con tus responsabilidades laborales, es esencial esforzarse por conocer a tus compañeros de trabajo y construir relaciones sólidas con ellos.
Una de las primeras tomas de contacto que puedes hacer es a través de plataformas online como LinkedIn. Busca los perfiles de tus compañeros y conecta con ellos a través de redes sociales. Actualiza tu perfil para indicar que has empezado a trabajar y empieza a escribir artículos o publicaciones sobre temas relacionados con la asesoría laboral. Todo esto puede ayudarte a construir tu presencia en línea y a atraer la atención de otros profesionales.
También puedes estar al tanto de eventos que se realicen dentro de la empresa. Las conferencias y seminarios son ocasiones fantásticas para darte a conocer, participar en debates y compartir tus intereses en determinados temas. Después de conocer a alguien en una reunión de este tipo, puedes enviar un correo electrónico de agradecimiento y expresarle tu interés en mantener el contacto profesional. No pases la ocasión de apuntarte a actividades de team building, es decir, juegos, talleres y ejercicios al aire libre que fomentan la colaboración y la comunicación entre los miembros de un equipo de trabajo, para estrechar relaciones en persona de forma divertida y amena.
Y no olvides ofrecer tu ayuda y apoyo al resto de compañeros siempre que puedas. Estar dispuesto a contribuir y ayudar a otros fortalecerá los vínculos que creas y te ayudará a desarrollar una reputación positiva.
![]()
Evalúa tus Prácticas al Finalizar
Al concluir tus prácticas, es fundamental realizar una evaluación para repasar todo lo aprendido durante esta experiencia laboral y poder seguir avanzando en tu desarrollo profesional. Es importante que revises los objetivos que te propusiste al inicio. Analiza si los has alcanzado completamente o en qué medida lo has logrado. Además, puedes repasar que habilidades has adquirido para actualizar tu currículum vitae y así reflejar todos tus logros.
Basándote en esta evaluación, anímate a diseñar un plan de acción para tu futuro inmediato. Si tu intención es buscar una nueva oportunidad de empleo en otro despacho o asesoría laboral, puedes hacer una búsqueda de aquellas empresas similares a donde has trabajado para enviarles tus datos y proponer tu candidatura. O bien también puedes identificar en que áreas o tareas sientes que podrías haber mejorado para cursar certificaciones que te ayuden a reforzar tus cualidades.
Muchas empresas suelen contratar a sus becarios después de finalizar el periodo de prácticas. Pero si no llega a ser tu caso tampoco pasa nada. Expresa tu gratitud a todas las personas con las que has coincidido y despídete de ellos de manera profesional, manteniendo siempre la puerta abierta para futuras interacciones. Nunca sabes cuando un antiguo compañero de trabajo puede llegar a ayudarte en nuevas ocasiones.
![]()
Conclusiones
En resumen, las prácticas de empresa son una etapa crucial en el camino de cualquier futuro profesional. Al seguir estos cinco consejos, podrás aprovechar al máximo esta experiencia y sentar las bases de tu inserción en el mercado laboral. Con dedicación y compromiso, ten por seguro que te encuentras siguiendo el camino correcto para convertirte en un asesor laboral altamente competente .
Los estudiantes inscritos en el Máster en Asesoría Laboral de Empresas de la Escuela de Negocios Cámara de Sevilla, tienen la posibilidad de completar su formación por medio de un programa de prácticas único en el que participan más de 2.500 empresas y con una duración total de cuatro meses ampliables. Si te interesa conocer más detalles sobre el Máster, no dudes en contactarnos para recibir toda la información que necesitas. Tu futuro está a tu alcance.