Declaración de Renta y Patrimonio 2024: Principales Novedades
Estamos a comienzos de abril y eso significa que, una vez transcurrida la Semana Santa, la campaña de la Declaración de la Renta y Patrimonio está a punto de comenzar. Este 2024 lo hace un poco antes en comparación con años anteriores, sin embargo, los contribuyentes siguen contando con unos plazos adecuados para cumplir con todas sus obligaciones fiscales.
La campaña dará comienzo esta semana, concretamente el día 3 de abril, y se extenderá hasta el 1 de julio. El proceso se iniciará con la posibilidad de realizar la declaración de forma electrónica. Sin embargo, aquellos que deseen obtener asistencia telefónica para su declaración deberán esperar hasta el 29 de abril para solicitar una cita, ya que este servicio estará disponible a partir del 7 de mayo.
Asimismo, la opción de realizar la declaración de forma presencial estará habilitada a partir del 29 de mayo, pero no será hasta el 3 de junio que se comenzará a ofrecer este servicio.
Además, la campaña de la Declaración de la Renta de este año trae consigo una serie de novedades de relevancia para los contribuyentes, quienes deberán estar atentos a todos estos cambios para garantizar una correcta presentación. En este artículo, te contamos cuales son las más destacadas:
Table of Contents
Toggle1. Actualizaciones para los Contribuyentes
En la nueva campaña de Declaración de la Renta y Patrimonio, se observan varios cambios significativos que afectan a los contribuyentes. En primer lugar, se ha aumentado el mínimo exento de ingresos del trabajo para aquellos con dos o más pagadores, estableciéndolo en 15.000 euros brutos anuales, lo que puede implicar que algunos trabajadores no estén obligados a presentar la declaración.
Además, se han reducido las retenciones de los rendimientos del trabajo relacionados con la elaboración de obras literarias, artísticas y científicas, así como los provenientes de la propiedad intelectual, situándolas en un 7%.
Por otro lado, se ha incrementado la cantidad destinada por las empresas para compensar los gastos de transporte de los empleados a 0,26 euros por kilómetro recorrido. Esta medida busca aliviar los costos asociados con el desplazamiento laboral.
Además, se ha establecido un límite para la declaración de los rendimientos del trabajo derivados de trabajos en el extranjero en empresas no españolas, que no requiere ser declarado hasta alcanzar los 60.100 euros.
2. Deducciones, Reducciones y Exenciones
Se han implementado diversas medidas fiscales que buscan beneficiar a diferentes sectores de la población. Por ejemplo, las mujeres pueden obtener una deducción por maternidad de 1.200 euros por cada hijo menor de tres años. Esta deducción también se extiende a las parejas de progenitores hombres con hijos adoptados, así como a los padres y tutores en ciertas circunstancias específicas.
Se establece una deducción del 20 % sobre un máximo de 5.000 euros para obras que mejoren la eficiencia energética de las viviendas, prorrogándose hasta el 31 de diciembre las medidas destinadas a fomentar un consumo más sostenible de energía, ofreciendo la posibilidad de deducirse un porcentaje del IRPF a quienes promuevan tales actuaciones en sus propiedades.
En cuanto al sector de la vivienda, se destaca una deducción del 90 % en el IRPF para los propietarios que reduzcan el precio del alquiler en zonas tensionadas en nuevos contratos de arrendamiento.
En el ámbito de la movilidad sostenible, se establece una deducción del 15 % del precio de los coches eléctricos adquiridos el año pasado, así como otra del 15 % para el costo de instalación de puntos de carga.
Se ha aumentado la deducción por donativos y se han establecido desgravaciones por afiliación. Las donaciones a ONG ahora tienen una deducción del 80 % de los primeros 250 euros y del 45 % del resto. La afiliación a partidos políticos desgrava un 20 % con un límite de 600 euros, mientras que para sindicatos y colegios profesionales la deducción es del mismo porcentaje, pero con un máximo de 500 euros.
3. Nuevos Tipos de Gravamen de la Declaración de la Renta 2024
En la campaña fiscal de este año 2024, se observa un incremento en los tipos de gravamen aplicados a la base imponible del ahorro. Específicamente, se establece que entre los 200.000 y los 300.000 euros de base imponible, el tipo impositivo aumenta al 27 %, y a partir de los 300.000 euros, alcanza el 28 %.
Este ajuste supone un cambio significativo en la tributación de los ahorros para aquellos contribuyentes cuyos ingresos se sitúan en esa franja.
En comparación con la declaración de años anteriores o con otras escalas de ingresos, este incremento implica una carga fiscal más alta sobre los ahorros de estas personas. Esta modificación en los tipos impositivos de la base imponible del ahorro puede tener un impacto notable en la planificación financiera de los contribuyentes.
4. Planes de Pensiones
Uno de los cambios más destacados es la elevación del límite de desgravación de los planes de pensiones de empresa, que ahora permite deducir hasta 8.500 euros, representando así la aportación máxima permitida. Este incremento en el límite de desgravación busca incentivar a los trabajadores a participar activamente en los planes de pensiones ofrecidos por sus empleadores, como una vía para asegurar un futuro financiero más estable.
Por otro lado, se ha mantenido la posibilidad para los contribuyentes de realizar aportaciones a los planes de pensiones individuales, permitiendo deducirse hasta 1.500 euros anuales o el 30 % de los rendimientos del trabajo y actividades económicas, optando por el importe menor de ambas opciones.
Los autónomos también verán ampliado el límite para deducir sus planes de pensiones de empleo. De los 1.500 euros actuales pasará a un máximo de 4.250 euros en la renta, que puede alcanzar los 5.750 € anuales si se suma un plan de pensiones individual.
5. Autónomos
Una de las principales novedades de la campaña de la Declaración de Renta y Patrimonio 2024 es que los autónomos registrados en 2023 o antes ahora deben presentar la Declaración sin importar sus ingresos, ya que se ha eliminado el umbral mínimo de 1.000 euros que los eximía de esta obligación hasta ahora. Esto convierte a los autónomos en el grupo más afectado por los cambios fiscales de este año.
En caso de que el autónomo tribute mediante estimación directa simplificada, podrá añadir una deducción de hasta 2.000 euros al año por gastos de difícil justificación, aplicando un 7% sobre estos gastos.
Los autónomos que opten por el método de estimación objetiva para calcular su rendimiento neto podrán beneficiarse de una reducción general del 10%, en lugar del 5% anterior. Además, aquellos autónomos que trabajen desde casa podrán deducir el 30% de los gastos de suministros relacionados con su actividad laboral.
Por otro lado, se establecen dos tipos de cuotas de cotización. La categoría ‘reducida’ aplica para aquellos con ingresos anuales inferiores a 14.001,48 €, quienes pagarán alrededor de 225 euros al mes. En contraste, la categoría ‘general’ corresponde a los autónomos con ingresos que exceden esta cantidad, y deberán abonar entre 291 y 530 euros mensuales.
Además, los autónomos que facturen menos de 85.000 € anuales bajo el régimen de franquicia ya no tendrán la obligación de presentar una declaración trimestral ni anual de IVA, ni de emitir facturas con IVA.
Conclusiones
La campaña de la Declaración de la Renta y Patrimonio 2024 trae consigo una serie de cambios significativos que afectarán a una amplia gama de contribuyentes, desde trabajadores asalariados hasta autónomos, y requiere una atención cuidadosa para garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales.
El conocimiento detallado de todos estos cambios y modificaciones es fundamental para el trabajo de un asesor laboral, fiscal y contable. Este profesional debe capacitado para analizar cómo estos cambios afectarán a la empresa para la que ofrece sus servicios.
Los alumn@s inscritos en el Máster en Asesoría Laboral de Empresas de la Escuela de Negocios Cámara de Comercio de Sevilla podrán formarse para aprender a interpretar los cambios en la legislación tributaria, así como a asesorar a las empresas en materia laboral y contable.
El máster proporciona una formación integral, con el apoyo de un equipo de profesionales experimentados, con la que obtener una comprensión profunda de los aspectos fundamentales de la gestión empresarial. Si te interesa obtener más detalles sobre el Máster Sevilla Laboral, no dudes en contactarnos para recibir información acerca del plan de estudios, los profesores y becas disponibles. ¡Estás a un paso de escribir tu propia historia de éxito!