Subsidio por Desempleo y Paro: ¿En qué se diferencian?
En España, el sistema de protección contra el desempleo se estructura en torno a dos categorías principales: la Prestación Contributiva por Desempleo y el Subsidio Extraordinario por Desempleo. Ambos constituyen formas de seguro destinadas a proporcionar ingresos temporales a los trabajadores que pierden su empleo de manera involuntaria.
Recibir la Prestación por Desempleo es posible siempre cuando se cumplan ciertos requisitos. Sin embargo, no todos los trabajadores pueden acceder a la misma. En estos casos, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece la opción de solicitar el Subsidio por Desempleo, que proporciona una ayuda económica similar, aunque con diferentes criterios.
Recientemente, el Ministerio de Trabajo liderado por Yolanda Díaz ha anunciado una reforma en el sistema de Subsidio por Desempleo en colaboración con los sindicatos UGT y CCOO. Esta reforma plantea una serie de cambios significativos en el subsidio que valen la pena conocer y analizar en profundidad.
En este artículo, exploraremos en detalle las características y diferencias entre entre el Subsidio por Desempleo y el Paro, así como cuáles son las novedades y cambios que aplicará la nueva reforma impulsada por el Gobierno. ¡Sigue leyendo!
Table of Contents
ToggleLa Prestación Contributiva por Desempleo: Definición y Funciones
La Prestación Contributiva por Desempleo en España, también conocida como paro, es una ayuda económica que perciben aquellas personas que, por circunstancias fuera de su control, han perdido su empleo y ha aportado la cotización mínima exigida por el sistema de Seguridad Social.
Por cotización se entiende a la cuota que pagan empleados y empleadores al Estado como aportación a la Seguridad Social, calculada por cada contingencia aplicando a la base de cotización del trabajador. Cotizar da derecho a prestaciones por jubilación, incapacidad temporal, y a la asistencia sanitaria.
Gestionada por el SEPE, el objetivo fundamental de la Prestación por Desempleo es proporcionar un respaldo económico a aquellos individuos se encuentran sin empleo mientras se encuentran en búsqueda activa de trabajo.
Esta prestación representa un derecho esencial que busca asegurar un nivel básico de sustento, actuando como un colchón financiero y reduciendo los niveles de pobreza y exclusión social.
¿Quién Puede Acceder a la Prestación por Desempleo?
Para acceder a la Prestación por Desempleo, el solicitante debe cumplir varios requisitos, incluyendo estar inscrito como afiliado a la Seguridad Social, demostrar estar en búsqueda activa de empleo y renovar la demanda de empleo durante el periodo que dure la prestación. Además, es necesario tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
Entre las personas que pueden acceder a la prestación contributiva por desempleo se encuentran:
- Trabajadores por cuenta ajena incluidos en el Régimen General y Especial de la Seguridad Social
- Trabajadores del Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social y del Sistema Especial para Empleados de Hogar.
- Socios de cooperativas de trabajo asociado, explotaciones comunitarias de la tierra y otras cooperativas.
- Personas penadas y liberadas de prisión por cumplimiento de condena o libertad condicional.
- Trabajadores emigrantes retornados.
- Trabajadores extranjeros en España que residen legalmente en España y que cumplen con los requisitos legales.
- Funcionarios contratados de forma temporal al servicio de las administraciones públicas.
- Trabajadores que sufren o han sufrido violencia de género o sexual.
- Trabajadores cuyo contrato haya terminado durante una baja por maternidad, paternidad o incapacidad temporal.
- Trabajadores fijos discontinuos siempre que lleguen al mínimo de días cotizados.
Duración y Cantidad de la Prestación por Desempleo
Para acceder a la prestación por desempleo, el solicitante necesita haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. La duración de la prestación varía según los años cotizados, con un mínimo de cuatro meses y un máximo de dos años.
La cantidad mensual de la prestación se determina según las bases de cotización de los últimos 180 días, excluyendo las horas extraordinarias. Durante los primeros 180 días, se recibe el 70 % de la base reguladora, y a partir del día 181, el 60 %.
En 2023, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). se actualiza en un 3,6 %, lo que lo establece en:
- IPREM diario: 20 euros/día
- IPREM mensual: 600 euros/mes
- IPREM anual (12 pagas): 7.200 euros/año
- IPREM en cómputo anual (14 pagas): 8.400 euros.
¿Qué es el Subsidio por Desempleo?
El Subsidio Extraordinario por Desempleo es una medida dirigida a trabajadores empleados que, por diversas razones, no pueden acceder a la Prestación Contributiva por Desempleo.
Se trata de una ayuda de carácter asistencial que brinda apoyo financiero a personas que han agotado el paro, que no han acumulado el tiempo de cotización necesario para obtenerlo, o que se encuentran en situaciones específicas, como tener más de 52 años.
Esta medida busca garantizar que la ayuda por desempleo llegue a quienes más la necesitan, cerrando la brecha entre los que tienen una protección adecuada y los que están en una situación más precaria.
¿Quiénes Pueden Optar al Subsidio por Desempleo?
El Subsidio por Desempleo está dirigido a dos grupos específicos de personas que cumplan ciertos criterios.
En primer lugar, aquellos que han agotado cualquiera de los Seguros por Desempleo contemplados en el artículo 274 de la TRLGSS a partir del 5 de julio de 2018, así como quienes los agotaron entre el 1 de marzo de 2018 y el 4 de julio de 2018.
En segundo lugar, las personas desempleadas de larga duración que hayan agotado sus Prestaciones por Desempleo, el PREPARA o el RAI, y que estuvieran inscritas como demandantes de empleo el 1 de mayo de 2018.
Los requisitos generales para ser beneficiario del Subsidio por Desempleo incluyen:
- No tener derecho al paro.
- No haber alcanzado la edad para recibir la pensión de jubilación.
- No tener ingresos mensuales superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluyendo dos pagas extraordinarias, y demostrar responsabilidades familiares.
- Haber dejado el último trabajo involuntariamente, si has trabajado después de agotar tu último derecho.
- No haber recibido previamente ayuda económica del Programa de Activación para el Empleo (PAE).
- No estar trabajando a tiempo parcial ni tener el contrato de trabajo suspendido en el momento de la solicitud.
- No haber recibido previamente el Subsidio por Desempleo.
Duración y Cantidad del Subsidio por Desempleo
El Subsidio por Desempleo se extiende por un periodo variable en función de las circunstancias individuales de cada beneficiario. De acuerdo al texto del la reforma planteada por el Gobierno, su duración se extenderá hasta 30 meses dependiendo de la edad, la situación familiares y el tiempo cotizado.
Los que han cotizado menos de seis meses tendrán entre tres y cinco meses de subsidio, mientras que los que hayan cotizado más de seis meses pueden recibirlo hasta 21 meses si tienen cargas familiares, pero no más de seis meses si no las tienen.
Para quienes agotaron la prestación contributiva, la duración varía de 18 a 30 meses dependiendo de la edad y las cargas familiares, siendo máximo seis meses sin cargas.
Los mayores de 52 años pueden recibir ayuda hasta la jubilación si cumplen los requisitos. Emigrantes retornados tienen 18 meses y liberados de prisión o personas con revisión de incapacidad tienen hasta 18 meses prorrogables.
Con un presupuesto anual de alrededor de 530 millones de euros, el SEPE se encarga de administrar y distribuir el Subsidio por Desempleo, cuya oscila alrededor de los 480 euros mensuales en consonancia con el 80% del IPREM.
Aproximadamente, se estima que más de 765.000 personas en España son beneficiarias actualmente del Subsidio por Desempleo, la mayoría residentes en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia.
La Reforma del Subsidio por Desempleo: Principales Novedades
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar la reforma del Subsidio por Desempleo hoy martes, en línea con el acuerdo firmado entre el Ministerio de Trabajo, CCOO y UGT. Esta medida no solo busca modernizar el sistema de protección social, sino que además cumple con los requisitos necesarios para que el Estado pueda acceder a un paquete de 10.000 millones de euros provenientes de fondos europeos.
La reforma entrará en vigor en noviembre y presenta diferencias con una propuesta anterior rechazada por el Congreso de los Diputados en enero:
Incremento en las cuantías
La propuesta de reforma contempla un aumento en las cuantías del Subsidio por Desempleo. Durante los primeros seis meses, la ayuda ascenderá a 570 euros, reduciéndose a 540 euros en los seis meses siguientes, y manteniéndose al 80% del IPREM el resto del tiempo. Este ajuste también se aplicará a víctimas de violencia de género y emigrantes retornados, proporcionándoles un mayor respaldo financiero durante su periodo de desempleo.
Extensión a nuevos colectivos
La reforma amplía la cobertura del Subsidio por Desempleo a nuevos grupos. Esto incluye a menores de 45 años sin cargas familiares que hayan agotado su prestación contributiva, quienes podrán recibir el subsidio por un periodo de seis meses. Además, se incluirá a trabajadores del sector agrario y a personas con menos de seis meses de cotización, garantizando un apoyo económico a aquellos que anteriormente no tenían acceso a este beneficio.
Compatibilidad con trabajar
Se establece que recibir el Subsidio por Desempleo será compatible con la realización de trabajos por cuenta ajena, ya sea a tiempo completo o parcial, durante un máximo de 180 días. Asimismo, aquellos con contratos a tiempo parcial que queden desempleados recibirán el subsidio completo en lugar de una cantidad proporcional a su jornada laboral, lo que representa un alivio para este grupo de trabajadores.
Modificación de plazos y requisitos de acceso
Se eliminan los plazos de espera de un mes para solicitar el Subsidio por Desempleo después de terminar la prestación contributiva. Además, se simplifican los requisitos de acceso, facilitando la obtención del subsidio para aquellos que no dispongan de suficientes ingresos. Estas modificaciones buscan agilizar y simplificar el proceso de acceso al Subsidio por Desempleo, brindando un mayor apoyo económico a quienes lo necesitan.
Conclusiones
Tanto la Prestación por Desempleo como el Subsidio por Desempleo, aunque ofrecen apoyo financiero a trabajadores que pierden su empleo involuntariamente, poseen criterios y condiciones que hacen que existan diferencias entre si.
La reciente reforma impulsada por el Ministerio de Trabajo introduce cambios significativos en las características y funciones de Subsidio por Desempleo, aumentando las cuantías, ampliando la cobertura a nuevos grupos y permitiendo la compatibilidad con trabajos por cuenta ajena. Unas modificaciones que buscan modernizar el sistema de protección social y facilitar el acceso al subsidio para aquellos que lo necesitan.
Los alumn@s inscritos en el Máster en Asesoría Laboral de Empresas de la Escuela de Negocios Cámara de Comercio de Sevilla podrán beneficiarse de un programa educativo completo y actualizado que les brinda las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en expertos en asesoramiento laboral empresarial.
Este máster proporciona una formación integral en áreas clave como la legislación laboral, la gestión de recursos humanos, la resolución de conflictos laborales y la aplicación de estrategias efectivas para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Además, ofrece la oportunidad de aprender de profesionales destacados en el campo y acceder a recursos y redes de contacto en el sector empresarial.
Si te interesa obtener más detalles sobre el Máster Sevilla Laboral, no dudes en contactarnos para recibir información acerca del plan de estudios, los profesores y becas disponibles. ¡Estás a un paso de escribir tu propia historia de éxito!